Beneficios de las sillas ergonomicas

El asiento de nuestra silla debe poder regularse en altura de forma que nuestros pies estén siempre en completo contacto con el suelo y las rodillas deberán formar un ángulo de 90º. Es la forma en que sobrecargaremos menos las piernas. Una buena opción son también los reposapiés que nos permiten tenerlos apoyados en posición de descanso.

Una de las ventajas de las sillas ergonómicas es que permiten, mediante un mecanismo que normalmente se encuentra en el lateral de la silla, ajustar el respaldo a las necesidades de cada momento y fijarlo según la postura que deseemos adoptar; de forma que la S que hace nuestra columna vertebral esté siempre recogida y apoyada para evitar sobrecargarla.

las sillas ergonómicas brindan al usuario una opción de respaldo completo, que no solo soporta su columna vertebral, sino que su función reclinable le permite estirar la espalda hasta mas de 120 grados. Esto resulta en menos quejas de dolor de espalda.

Algunas sillas incluyen memoria de posición del respaldo para que no tengamos que ajustar la silla cada vez que nos sentamos, si no que vuelva ella sola a su posición. También existen sillas que incluyen un airbag interno en el respaldo que se hincha y deshincha proporcionando máximo confort en la zona lumbar. A veces invertir un poco más en la silla nos sale muy rentable a largo plazo, ¡tenlo en cuenta!

uno de los mayores problemas de estar muchas horas sentados trabajando en una oficina son los consabidos dolores de espaldas. Pues a diferencia de lo que se cree, en la posición sentada no es todo reposo. Una mala sujeción de la espalda puede llegar a provocar micro traumatismos dorsales dolorosos.

sentarse en una silla normal provoca una enorme cantidad de presión en la cadera y los glúteos. Estos problemas pueden reducirse mediante el uso de sillas ergonómicas, ya están hechas de material blando, lo que pone menos presión en estas áreas.